Resumen
El creciente interés de investigación por el desarrollo de laboratorios virtuales y remotos se ha centrado en las áreas STEM. Sin embargo, el uso de la experimentación y de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación no es exclusiva de estas disciplinas. Otras áreas del conocimiento se han interesado por el desarrollo de experiencias de aprendizaje inmersivas y de laboratorios virtuales. El propósito de este estudio fue sistematizar las experiencias de desarrollo de laboratorios virtuales en las áreas de economía y negocios. Este estudio se ejecutó a partir de una revisión de literatura y un análisis bibliométrico de las tendencias temáticas de 595 estudios sobre laboratorios virtuales en economía y administración, identificados en la base de datos de Scopus. El análisis incluyó la caracterización de tendencias generales, mapas temáticos y grafos para identificar centralidades y relación entre conceptos. Los resultados indican que el interés de los estudios se centra primordialmente en la herramienta tecnológica y que las reflexiones sobre los contenidos, resultados de aprendizaje y desarrollo de competencias son menos frecuentes. Se concluye que para avanzar en la consolidación de una educación de calidad en entornos virtuales y a distancia, se debe poner un mayor énfasis en la reflexión pedagógica sin desconocer los avances que se identifican en la aplicación de la tecnología a la experimentación en ciencias económicas y administrativas.
Palabras clave:
Ciencias administrativas; nuevas tecnologías; experimentación, Laboratorio Virtual