Resumen
El presente trabajo se centró en analizar las diversas problemáticas que obstaculizan el aprendizaje en los centros educativos públicos de la República Dominicana. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño no experimental. La población fue considerada como finita, ya que se trabajó directamente con los maestros y maestras que respondieron un cuestionario sin la necesidad de implementar un muestreo. El estudio se basó en una muestra por conveniencia de 193 docentes distribuidos en los distritos educativos 08-09 Tamboril, 08-03 Santiago Sureste, 08-04 Santiago Noroeste, 08-08 Licey al Medio, 06-06 Moca, y 07-02 Salcedo. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Los principales hallazgos revelaron que el 86,52% de los docentes consideró que la falta de integración familiar es el factor más determinante en las problemáticas generales. Además, el 80,31% señaló que las debilidades en la lectoescritura significan la problemática más importante en los estudiantes. Por otro lado, el 49,74% identificó la falta de maestros como la problemática institucional más significativa. Se concluye que las autoridades educativas deben luchar por la creación de políticas educacionales que garanticen la integración de los padres de forma más significativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Palabras clave:
Aprendizajes básicos; Problemáticas educativas; Plan de mejora